El Hospital General de Zona # 14 y la residencia de medicina interna
Siempre te he dicho que cuidado con la glucosa, que hay que disminuirla, pero también es cierto que hay otros puntos importantísimos que alguien con diabetes debe de atender para tener el mejor control del mundo, lo que te permitirá vivir con gran calidad y lejos de las horribles complicaciones que esta enfermedad guarda para quienes no hacen caso. Conoce estos requisitos, cúmplelos, y serás una persona con diabetes que será la envidia y el ejemplo de muchos otros que no se deciden a cambiar su vida.
Para conseguir el control que buscas, necesitas medicamentos y un médico:
Un sólido principio se da cuando entiendes que la dieta que hagas para reducir tu glucosa va a ser insuficiente para que tengas éxito y tengas a raya todos los aspectos de tu diabetes que debes de tener a raya: glucosa de ayuno, posprandial, colesterol total, moderado o alto riesgo cardiovascular, daño renal, ácido úrico, etc. La diabetes marca un antes y un después en la vida de las personas y es muy necesario que que haya algunos medicamentos como mínimo para empezar a poner todo en orden. La pura dieta no alcanza para llegar a las metas de reducción recomendadas para glucosa o colesterol. Deshazte de la idea de que no quieres tomar medicinas, perderás el juego a mediano o largo plazo.
Una vez entendido esto, el otro punto de anclaje en el cual te apoyarás será que necesitas atención médica calificada, primero para analizar tu caso y dejar el mejor tratamiento posible para ti, y luego dar el seguimiento semanal, quincenal o mensual que se requiere hasta que las cosas marchen correctamente. No se te ocurra «tratar» tu enfermedad por tu cuenta ¡No lo hagas! Solo vas a perder el tiempo o hasta más si sigues ese camino.
¡Convéncete de esto!
Consigue un aparato para medir la glucosa y otro para medir la presión arterial:
Aprovecha la tecnología y hazte de estos 2 aparatos, hay de todos los gustos y todos los precios. Al médico le ayuda bastante saber cómo se porta la presión arterial de una persona afuera del consultorio (el resultado es más confiable al haber menos estrés de por medio para el paciente) y también nos ayuda mucho saber el comportamiento de la glucosa, porque así verificamos qué tan bien o no está una persona y entonces podemos ajustar las dosis de los medicamentos. Solo así es posible conseguir que alguien con diabetes quede con un control óptimo en 1 mes o mes y medio.
¡No es un gasto, es una inversión!


¡Deja de fumar cuanto antes!
Más que empezar a hacer, empecemos por lo que hay que dejar de hacer. El cigarro es veneno puro para la circulación sanguínea a cualquier nivel: corazón, cerebro y por supuesto las piernas. Cuando se combina con la diabetes, se obtiene un pasaporte con visa directa hacia una amputación en las extremidades inferiores, trátese de un dedo o más, o hasta de la pierna completa. Si fumas y tienes diabetes, la gangrena no dudará ni tardará en llegar.
El primer paso hacia la salvación es dejar el cigarro; ya sé que está rico, que es muy placentero inhalar nicotina, pero más vale sustituir ese placer por otro que no te haga tanto daño cuánto antes.
Ahora bien, si ya has intentado dejarlo antes y no has podido, entonces necesitas ayuda médica; hay tratamientos farmacológicos para dejar de fumar. Acude al médico cuanto antes para hacer la estrategia que necesitas para decirle adiós al cigarro.

Controla tu glucosa en ayunas y tu glucosa después de los alimentos:
Este es tu primer gran objetivo, todo en el paciente con diabetes gira alrededor de esta premisa:
- Glucosa en ayuno: < 110 mgs/dl.
- Glucosa 2 horas después de los alimentos (postprandiales): < 140 mgs/dl.
Sin estos objetivos cumplidos, el resto de los cuidados pierden efectividad. Cuando la diabetes llega se abre la puerta hacia la diálisis (peritoneal o hemodiálisis) por el desarrollo de insuficiencia renal, y a la ceguera (por la retinopatía), y ya ni te digo de la neuropatía, que provoca dolores y entumecimientos principalmente en extremidades debido al daño de los nervios periféricos.
Si la glucosa no se mantiene a raya debajo de las cantidades mencionadas, las cosas van a terminar mal.
¿Ya estás en esto de la diabetes? ¡Pues normaliza tu glucosa! ¡Requieres atención médica!
¡Alcanza tu hemoglobina glucosilada menor a 6.5 %!
Nunca fue más cierto que una cosa lleva a la otra, porque para alcanzar la hemoglobina glucosilada de menos de 6.5 % lo único que tienes que conseguir es cumplir con el punto anterior. Ambos «tipos» de glucosas (ayuno y postprandial) componen a esta importantísima prueba. La glucosilada refleja el nivel de glucosa con el que han estado en contacto tus glóbulos rojos en los últimos 3 meses, es un estudio súper confiable y que se puede realizar aunque no estés en ayuno.
Todos los estudios que nos enseñaron que el control intensivo de la glucosa evita ceguera o insuficiencia renal NO medían la glucosa, medían la hemoglobina glucosilada.
Te debes hacer este examen cada 3 meses hasta que alcances el < 6.5 %, y ya que lo logres, puede hacerse cada 6 meses.
No vuelvas a decir que tienes un gran control gracias a que te checaste la glucosa en tu dedo, ¡Acostúmbrate a decir que tienes menos de 6.5 % de hemoglobina glucosilada!
Aprende cuál es la presión arterial ideal para ti:
No te compliques la vida, tu presión arterial debe de estar forzosamente y como mínimo, debajo de 140/90 mmHg, esto no es opcional. Si al voltear a ver tus números están más altos que lo que te estoy diciendo, ve al médico cuánto antes para ajustar tu tratamiento.
Como dato especial, una presión arterial mayor de 160/100 mmHg es veneno puro y del bueno contra tus ojos y tus riñones, y el tratamiento correcto es más necesario y más urgente que nunca.
Existen ciertos grupos de personas que deben de ir incluso más abajo en sus números de presión arterial, pero eso ya te lo explicará tu médico.
¡Estás avisado!
Vas a tener que moverte ¡El método es muy sencillo!
La actividad física «quemará» o consumirá mucha de tu glucosa circulante, haciendo que su cantidad disminuya; también, empezarás a experimentar cambios internos que harán que las medicinas que tomas funcionen mejor que cuando no hacías ejercicio y por último vas a perder peso, con todos los beneficios que eso tiene para cualquier persona.
Pero pensar en hacer ejercicio provoca que a casi todo el mundo lo invada la pereza, porque no quieren sufrir en el proceso. Es como si pensaran automáticamente que tienen que convertirse en atletas olímpicos, pero se equivocan.
Lo «único» que se tiene que hacer es abonar actividad a lo largo de la semana, hasta que pongas en la mesa 150 minutos a la semana, con un mínimo de 3 sesiones (en este caso de 50 minutos cada una). Preferentemente se prohíbe que haya 2 días consecutivos sin actividad física. La actividad no es otra que caminar al paso más rápido que puedas, siendo casi imposible tener una conversación.
Por último, hay que hacer 2 o 3 sesiones de ejercicios de resistencia por semana en días no consecutivos.
También, ya que estés bien habituado a esta sencilla rutina, podrás dar el salto a ejercicio de mayor intensidad, que es acumular entre 200 y 300 minutos en toda una semana, eso sería idóneo, ya que para que el ejercicio haga su mejor efecto debemos aumentarlo progresivamente. En este caso, para acumular 300 minutos por semana tendrías que tener sesiones de 1 hora por 5 días de la semana, dejando 2 para descansar pero que no se junten.
¡No te preocupes si no puedes acumular todos los minutos necesarios cuando empieces! Velo haciendo poco a poco hasta que te vayas habituando, esa actividad por pequeña que sea es mejor que nada.
¡Ah! y evitar estar sentado más de 30 minutos. Si tu trabajo obliga a eso, pon una alarma que te avise cada media hora y levántate unos 5 minutos, da unos cuantos pasos, desentúmete y luego continúa.

¿Anímicamente mal y preocupados por las consecuencias de la diabetes? ¡Vamos a terapia psicológica!
Es la herramienta más infravalorada que existe en el mundo de la salud, y sigue prevaleciendo en el pensamiento popular que a ella acuden o los que «están locos» o los que están muy mal, pero eso no es cierto.
¿Qué tal si después que te dieron el diagnóstico de diabetes sentiste que se te venía el mundo encima? ¿Qué tal si en los días siguientes te sentiste triste, desmotivada o desmotivado y sientes que no puedes enfrentar esta nueva etapa de tu vida?
¿Qué tal si el miedo a desarrollar las complicaciones de la diabetes te invaden? ¿Qué si tienes temor de terminar igual que alguien más de tu familia, en diálisis o con una parte de tus pies en gangrena?
Te necesitamos al 100 % para luchar contra la diabetes pero es verdad que no todos somos iguales, hay quien experimenta un terremoto tremendo que resquebraja su mundo y esas sensaciones negativas pueden llegar a buen término a través de la terapia psicológica.
¡Tómala en cuenta! Un paciente motivado se compromete consigo mismo y alcanza resultados que nunca se hubiera imaginado.

¡Vamos a bajar de peso!
Aunque todos los puntos que vas leyendo y los que te faltan trabajan en conjunto, quitarte kilos de más es un mandamiento fundamental, y como ocurre con pensar en el ejercicio, pareciera que lograrlo es muy difícil, pero lo que se necesita para empezar a ganar la batalla no es tanto.
Tu objetivo debe de ser perder al menos un 5 % del total de lo que pesas en 6 meses, una meta más que alcanzable. (si son 90 kilogramos, entonces serían 4.5 kilos, y así sucesivamente).
Para conseguir la reducción, según los datos científicos disponibles y ampliamente conocidos por cuaqluier licenciado en nutrición, hay que programar un déficit calórico de 500 a 700 kcal al día, y para no fallarle, con más de 800 KCAL al día no hay pierde.
Definitivamente es importantísimo que junto al seguimiento médico, el área de nutrición te asesore durante unas cuántas consultas, una inversión que quedará para toda la vida; acudir a recibir una dieta especialmente diseñada para ti es importantísimo, eso hará que el menú sea apetecible y también recibirás muy preciados consejos para no pasar hambre al seguir la dieta.

Colesterol y triglicéridos, alcanza el número mágico:
La probabilidad de que en la diabetes ocurra un infarto cardiaco es más alta que en quien no lidia con problemas de glucosa, por lo que es necesario disminuir los niveles de las lipoproteínas de baja densidad (conocido popularmente como «colesterol malo») a determinado nivel, y lo mismo ocurre con los triglicéridos.
El colesterol LDL debe de estar en menos de 70 mg/dl, punto.
Tus triglicéridos deben resultar debajo de 150 mgs/dl. Bajo ninguna circunstancia deben superar la barrera de los 500 mgs/dl, pues puede ser muy peligroso.
Es muy común que si la glucosa está descontrolada, los triglicéridos estén altos, por lo que una cosa llevará a la otra: disminuye tu glucosa, baja de peso y la naturaleza se encargará de lo demás.
Por último, no caigas en la trampa de rehusarte a tomar algún medicamento para bajar el colesterol si es que tu médico te lo propone, la potencia reductora de la dieta es limitada y las cantidades de colesterol LDL a disminuir son grandes, por lo que las medicinas son indispensables casi siempre.
Chequeos rutinarios aunque no sientas nada:
Cada año se debe evaluar la función de tus riñones; lo que buscamos es ver si hay presencia de proteínas en orina (albúmina) o una disminución en la capacidad de filtración renal. Detectar a tiempo esta alteración permite atacarla con cierto tipo de medicamentos para revertirla o retardar su progresión, al proteger el riñón.
Lo mismo ocurre con la evaluación de tus ojos, para detectar a tiempo si hay indicios de lo que se conoce como retinopatía diabética, y actuar en consecuencia.
Riñón y ojos tienen en común que cuando den síntomas, el daño estará muy avanzado; como los coches, deberás hacer un chequeo cada año de la función de tus riñones y cada 2 años, de tus ojos (esto debe de hacerlo un oftalmólogo).
¡Platica con tu médico!
¡No empieces a tomar aspirina para «proteger tu corazón»!
Es cierto, la aspirina a dosis baja previene infartos y eventos vasculares cerebrales (embolias), sin embargo no es tan sencillo como empezar a tomarla, y tener diabetes NO es un sinónimo de empezar a tomarla.
¡Prohibido hacerlo sin que tu médico la prescriba!
Cirugía bariátrica (la última frontera):
Colocar una manga gástrica puede ser una excelente opción cuando se está en un peso corporal muy peligroso (índice de masa corporal de 40 o más) o un poco menos pero que no haya tenido éxito intentando ejercicio y dieta con regularidad (índice de masa corporal entre 35-39.9).
Lo malo de esto es que es un procedimiento que caro, y aparte las aseguradoras continúan situándolo dentro de procedimientos estéticos más que de salud, cuando ya tenemos toda la evidencia del mundo en cuanto a que el descenso del peso corporal trae beneficios a todos niveles.
La otra cuestión es que si alguien lo piensa como un método «fácil» de realizar para así ahorrarse el esfuerzo, lamentablemente está muy equivocado, aún cuando se lleve a cabo la operación, de todos modos la dieta y el ejercicio son obligatorios, si no, tarde o temprano volverás a subir.
Estás avisado.
Necesitas ayuda profesional para conseguir tu objetivo:
Esto es definitivo, todos los medicamentos requieren un ajuste de dosis, bajar un poco, aumentarla, incluso agregar más fármacos para alcanzar los objetivos. No sirve de nada que las medicinas, por ser «para la diabetes» o «para la presión se tomen sin que haya supervisión médica, es imposible que se logre lo que necesitas sin la experiencia del médico. No te automediques, lo que te corresponde a ti es decidirte a cambiarlo todo, nosotros estamos para complementar el cuadro y guiarte en el camino. No solo acudes a consulta, también queda abierta la puerta para que en los días que separan cada cita, se despejen dudas vía whatsapp y se hagan estos reajustes, a mé me agrada sobremanera trabajar así.
Si empiezas a aplicar consejos de amigos o conocidos que no tengan experiencia médica en el control de las glucosas y todos los aspectos a considerar en el manejo de la diabetes, las cosas van a salir mal.
¡Siempre apóyate en el médico!
Conclusión:
Cuando pienses en diabetes quiero que tengas muy presente en tu mente que lo primero que tienes qué conseguir es que tus glucosas entren en control (en ayunas y después de los alimentos), y esto debe ocurrir pase lo que pase, no hay de otra, incluso si en el proceso recibes insulina y eso te lleva a aumentar de peso, ya tendrás oportunidad de perderlo.
Para lograr eso, se engranarán diferentes medidas: dieta diseñada exclusivamente para ti, actividad física y si somos estrictos, la adecuada combinación de medicamentos contra la diabetes que tienen entre sus bondades, ayudar a quien los toma a bajar de peso. No olvides, como te he explicado, que empezar a cambiar tu vida no requiere que te mates en el proceso, no necesitamos un atleta olímpico, sino alguien que persevere, que sea constante, que vaya de a poco entregándose a su nuevo estilo de vida, si es que le cuesta trabajo empezar al 100 % desde el primer día.
Ya después, sobre la marcha, vendrán el resto de los ajustes que con el tiempo, te convertirán en una persona con diabetes, en el control que necesita para vivir plenamente de nuevo.
Nos leemos, en la próxima. Te envío un saludo.
¿Tienes diabetes y ya te cansaste de tener glucosas altísimas? ¡Agenda una cita conmigo, en línea o en consultorio! ¡Podrías cambiar tu vida!

Ya sea en consultorio, si vives en la zona metropolitana de Guadalajara, o en línea desde cualquier parte del mundo, podemos concertar una cita. Encontrarás todos los servicios que te ofrezco, aquí.
No dudes en contactarme al 3313377604 o a drzamoramx@gmail.com, me dará mucho gusto atenderte (si me contactas desde el extranjero, agrega el «+ 52» antes del número).
Vienen muchos más artículos muy útiles para ti, así que ¡Suscríbete al Blog!
Referencia:
Referencia:
Standards of Medical Care in Diabetes 2020 Abridged for Primary Care Providers: Clinical Diabetes 2020 Jan; 38(1): 10-38.