Desconectado de la realidad

Nuevamente, como ocurrió aquel 12 de abril de 1945, hoy, existe un paciente a punto de morir de la misma forma que lo hizo entonces el Presidente Franklin D. Roosevelt (🇺🇲): una hemorragia cerebral causada por un aumento desmedido de la presión arterial.

¿El motivo? La propia familia lo cuenta, el paciente no aceptaba tomar el tratamiento que un médico le había dado. Si acaso, lo hacía de manera muy irregular, a cuenta gotas, (lo cuál no sirve), pero la mayor parte del tiempo dejó correr libre y desenfrenada a la hipertensión arterial, y lo pagó caro, demasiado. El costo es irreversible.

El sangrado cerebral afectó profundamente el cerebro, invadiendo rápidamente el tallo cerebral.

Lo que inició como dolor de cabeza, pasó a desmayó y terminó intubado en el área de urgencias.

De ahí se trasladó a otra unidad para valoración por neurocirugía, quienes concluyeron que ya no había nada que se pudiera hacer.

Murió en piso de medicina interna, sin sedación de por medio durante días, sin que hubiera recuperación de la conciencia.

Cosas así son una tragedia, porque lo que le pasó al entonces Presidente se debió a que no existía ningún tratamiento en aquella época, y lo que le sucedió a esta persona, hoy, es porque existiendo tratamientos efectivos, muy bien tolerados, potentes, eficaces y, sobre todo, información actualizada sobre cómo y porqué usarlos y cuándo, la persona decidió no aprovecharlo, y lo pagó con la vida, a sus 52 años.

De cuándo en cuándo, medicina es una máquina del tiempo. Nos lleva a ver el mundo tal cual era, cuando no podíamos hacer mucho, prácticamente nada, para evitar ser consumidos por una enfermedad.

Murió desconectado de la realidad, conectado a un ventilador mecánico.

Dr. Luis Enrique Zamora Angulo

https://doctorhumano.mx

Médico especialista en Medicina Interna desde el 2007. Realizo mi actividad profesional de manera privada en consultorio médico presencial y a través de asesorías médicas en línea, además de también laborar en el sector público, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, desde el 2011. Divulgador médico desde hace 3 años, a través de las distintas plataformas digitales, y autor del libro "La guía definitiva para aprobar el ENARM", publicado y vendido en Amazon. Soy creador y anfitrión del podcast médico y canal de YouTube "Medicina ¡Para llevar!".

Artículos relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡No te pierdas ningún artículo! ¡Suscríbete a mi blog!