El Hospital General de Zona # 14 y la residencia de medicina interna
El 8 de diciembre del 2020 viste cómo Inglaterra se convertía en el primer país en la historia, en aplicar una vacuna contra COVID19, debidamente aprobada, masivamente. La historia tendría, también, un lugar para ti.
Retaste abiertamente a la suerte cuando decidiste no hacer cuarentena en navidad, a pesar de que los contagios iban a la alza, de nuevo, e hiciste el sacrificio económico necesario y te hiciste de las primeras dosis necesarias para empezar a luchar por tus 9 millones de habitantes.
Se rumora que le compraste a Pfizer sus vacunas al doble de su precio, aún cuando esto no se ha confirmado. ¿Quién puede culparte? En un mundo que está lleno de políticos mediocres, sabías lo que querías y lo obtuviste a cualquier costo. Tuviste una lucidez envidiable.
12 días después de los británicos, empezaste tu Campaña Nacional de Vacunación, tu cruzada, el 20/12, con 50,000 vacunas, que se hicieron 150,000 el 24, y 231,000 el 1ro. de enero. Personal sanitario, habitantes de asilos y personas > de 60 años de edad, fueron tu prioridad inmediata.
Imagino al coronavirus sin dar crédito a lo que vio: para el 12/01, fuiste por los > de 55 años de edad y, al mes de iniciada tu aventura, estabas sobre los > de 40 años. Para el 28/01 fuiste a por los > de 35 años y para el 04/02, TODOS los > de 16 años podían vacunarse.
Los números empezaron a hablar por sí mismos: te convertiste en el líder en vacunas aplicadas por cada 100 habitantes (120 dosis). Habitas el Olimpo de los países con mayor cantidad de personas vacunadas per cápita.
Pero no todo te fue fácil. Con el salvaje ascenso de los contagios y, a casi 3 semanas de haber iniciado la vacunación, tuviste que ir a cuarentena el 8 de enero, tu (3ra. en esta pandemia), que duraría 1 mes. La variante B.1.1.7 te azotó con dureza.
La duda asomó en tu gente, pues los casos en > de 60 años aumentaron, pero ya no tenías otro camino, tenías que aguantar el golpe, para poder continuar, y haber vacunado tempranamente, al fin, te pagó. Para el 24 de febrero, los casos mostraron una evidente tendencia a la baja.
Y uno de tus grandes aciertos fue que los diferentes grupos a vacunar, sabían a donde tenían que dirigirse. El Estrella de David Roja, tu servicio nacional de emergencia y asistencia médica, por ejemplo, fue por los asilos y, los hospitales, por el personal sanitario.
No hubo confusión. Cada quién sabía a qué grupo pertenecía, y allá se dirigió. No podías cometer el error que acabaron cometiendo, inicialmente los Estados Unidos de Norteamérica y, después, México: aquí no hubo competencia por las vacunas, le diste a cada quién lo que le correspondía, sin recelo. Te envidio.
Tu comunicación ha sido efectiva, y has vigilado los eventos adversos de manera firme. Tras 2 meses de campaña, el 24/02, el 85 % de los > de 60 años tenía sus 2 dosis; los casos habían bajado un 77 %, las hospitalizaciones un 68 %, y los casos de COVID19 severo, un 67 % menos. Le has enseñado al mundo lo determinante que son las vacunas para luchar por nuestra supervivencia, y no en un ensayo clínico o laboratorio, sino en las calles, enfrentaste a la ciencia de lleno contra el coronavirus.
Los números de tu éxito, pues, tienen el valor añadido de que se obtuvieron en el escenario más real posible. Ese artículo de nature nos llenó de esperanza, aún con la variante de por medio.
Y el sábado 22 de abril del 2021, paralizaste al mundo: reportaste CERO muertes por COVID19, otro gran punto de inflexión en esta mortal lucha mundial. Vamos a sobrevivir, otra vez, como lo hemos hecho a lo largo de los siglos. Ahora tenemos a la ciencia de nuestro lado.
Todo son cimientos sólidos que te permiten prepararte para el siguiente gran paso: vacunar a los jóvenes de 12, 13, y 15 años. Vives al pendiente de la aprobación oficial; el camino ya lo conoces, tienes las vacunas, no vas a fallar.
Tus críticos dirán que a tu favor juega que tú población es más joven (solo el 12 % de tu gente es > de 65 años), o que eres un país geográficamente pequeño, pero, ¿Qué más da? Lo que menos pueden argumentar en tu contra es que fuiste favorecido por la suerte. Te ganaste todo.
Tus casos han caído 98 % desde enero, LA CIENCIA TE PAGÓ. Hoy, liberas las medidas de restricción, tus habitantes colman restaurantes, bares, y otros lugares que tanto extrañaban (¡que tanto extrañamos!) y lo hacen, incluso, sin cubrebocas.
Parece que el coronavirus ha llegado a su Waterloo. Así como Taiwán nos inspiró en los momentos más difíciles y nos enseñó cómo resistir, cuando la muerte llegaba a Italia, ahora tú eres quien nos muestra lo que seguramente será el futuro próximo para nuestro mundo.
Y me gusta mucho, me ilusiona mucho.
Gracias, Israel.
Dr. Luis Enrique Zamora. Médico internista. Contacto: drzamoramx@gmail.com.

Lecturas recomendadas:
1-https://www.dw.com/en/covid-vaccines-tested-on-real-world-variants-in-israel/a-57268516
2-https://www.healthaffairs.org/do/10.1377/hblog20210315.476220/full/
5-https://www.dw.com/en/israels-clever-coronavirus-vaccination-strategy/a-56586888