El Hospital General de Zona # 14 y la residencia de medicina interna
La pandemia cambió nuestras vidas, como otras lo hicieron también con anteriores generaciones. Por más que se estudie la historia, por más que ahondemos en los números de muertes que esos encuentros con la naturaleza provocaron, y por más los textos nos ayuden a dimensionar la catástrofe que ocurrió, vivir en medio de una, es cosa aparte.
Nuestra «normalidad» se esfumó: vivimos un año escolar en línea, continuamos acudiendo a lugares donde solo vemos medio rostro del de las personas gracias al cubrebocas; muchos nos hemos enfermado y hemos tenido la fortuna de seguir con vida; los hospitales colapsaron; miles de familias han perdido a uno de sus miembros, han quedado con una herida que no cerrará fácilmente.
Pero casi todo en la vida tiene, también (y dentro de lo malo), sus cosas positivas, y la pandemia no está exenta de ello. Una de ellas ha sido el rápido reaccionar de la ciencia para aprender sobre el nuevo virus (SARS-CoV-2) y terminar desarrollando y aprobando en tiempo récord, una serie de vacunas que ahora son nuestra gran esperanza para salir de este atolladero. Esta catástrofe representa un nuevo reto para la humanidad, otro que la obliga a buscar soluciones, y crecer en el proceso.
El segundo punto a considerar como positivo se refiere al despegue que ha tenido la atención médica en línea. Todos los médicos que conozco (o los profesionales que atienden pacientes, como los psicólogos), concuerdan en que las personas buscan hoy, más que nunca, atención médica por internet a través de una videollamada, y yo no escapo a eso, lo he visto y lo vivo semanalmente.
Aunque ahora ya es una realidad que muchas personas están familiarizadas con este procedimiento y han hecho uso de él al menos una vez, otras siguen indecisas por diferentes razones. Veremos si después de leer este artículo cambian de parecer. Démosle su lugar a la atención médica en línea, con sus pros y contras.
La más grande ventaja
Las fronteras desaparecen y cada quién puede atenderse con quien así lo desee, ya sea porque ha empatizado con ese profesional a través de la «convivencia» virtual de cierto tiempo al presente y a través de sus publicaciones o videos considero que es una persona de confianza y sobre todo, capaz, justo lo que necesitas para resolver un problema.
Si esa persona vive en España, Argentina, México o cualquier parte del mundo no importa, puedes conectarte y tener una videollamada con él o ella. Atenderse con quien se quiera, en cualquier parte del mundo. ¿Qué más se le puede pedir a la tecnología actual?
Es muy complicado
Eso piensan, porque así suena aquello que nunca se ha hecho, hasta que después de intentarlo y conseguirlo, piensan «lo hubiera hecho desde antes», por lo que es mi deber decirte que no, realmente no lo es, si nos vamos al ejemplo más básico: Whatsapp. El martes atendí a una persona en Nayarit que prefirió que la conexión fuera por esa plataforma, dado lo fácil que es presionar el ícono de cámara mientras estás chateando con alguien, y listo. Sí se utilizan más frecuentemente otras como Zoom o Google Meet, pero no es obligatorio que solo puedan usarse esas. Pienso que el médico debe adaptarse a las necesidades del paciente. En mi caso, Las 3 citadas son las que recomiendo. Basta con acceder a cada aplicación, darse de alta, o si crees que no funcionará, preguntar al médico si pueden comunicarse por whatsapp, y asunto resuelto.
Conéctate desde cualquier lugar
Solo necesitas una buena conexión a internet, y tener en dónde colocar tu celular. Si de plano no se pudiera, podrías cargarlo aunque seguramente estarías alternando el equipo de una mano a la otra cada cierto tiempo porque te vas a cansar. Conectas tu auricular manos libres y con ese micrófono será suficiente para tener un audio de calidad.
Casi siempre, la persona que he atendido tiene un espacio definido para llevar a cabo la asesoría médica: un escritorio, una oficina, incluso su cuarto, sin ruido agregado o con actividad de terceras personas mientras hablamos, lo cual no me molesta. hay quien ha estado en pijama con café en la mano. Sobra decir, además, que el tráfico vehicular no será ningún problema, y esto se traduce en un gran ahorro de tiempo, que puede ser de 1 hora o hasta más.
No es obligatorio, pues, que estés aislado del mundo, así que eso tampoco debe de ser impedimento para ser atendido. Estoy seguro que en esto también, los médicos estamos de acuerdo.
"El médico no me ve en persona, ¿realmente servirá una cita en línea?"
Sí, y en más ocasiones de las que puedes pensar. Dependiendo de la especialidad, hay más o menos posibilidades de tener éxito aunque nos veamos a distancias. Abundan las enfermedades que pueden solucionar sin tener que tocar al paciente, basados en los antecedentes del paciente, lo que vemos en pantalla, y las últimas cifras de presión arterial o glucosa que se hayan obtenido. Si tiene exámenes disponibles, aún mejor, aunque en honor a la verdad, no son indispensables.
Las enfermedades que nos ocupan en medicina interna hacen muy posible la orientación médica en línea. Reajustar tratamiento de diabetes mellitus o de hipertensión arterial sistémica, lo mismo que de hipertiroidismo o hipotiroidismo. También se trata a personas con ansiedad, depresión, COVID19, en fin, el seguimiento mediante videollamada puede darse sin inconvenientes.
Hablando de otros profesionales de la salud, la terapia psicológica puede brindarse en línea, y con excelentes resultados.
Otro colega, un cirujano plástico, me comentó que él programaba a sus pacientes quirúrgicos, en línea.
Un cirujano general puede dar seguimiento en línea después de operar a alguien, y así sucesivamente.
Para acabar pronto, atender a distancia lo han hecho los médicos desde mucho antes que existiera el internet. Esta manera de atender sin estar frente a frente y, por supuesto, tener éxito, es nuestro pan de cada día. No te preocupes por eso.
"Como es en línea, debe de ser más barato que acudir al consultorio en persona"
Importantísimo punto que vale la pena aclarar. Recibir la atención de un médico en línea no tiene porqué ser necesariamente más barata que en persona; lo que se busca es el conocimiento del profesional para resolver el problema de la mejor manera posible y, como lo dije en el punto anterior, el éxito se alcanza muy frecuentemente. Basados en esto, el que sea presencial o n virtual la atención, pierde relevancia, pero el conocimiento al que se accede sigue siendo el mismo, con los mismo resultados.
Considero que un médico debe de cobrar lo mismo por una asesoría en línea, que en consultorio. Toma en cuenta también que una vez que esta se termine, quedarás en comunicación para responder ciertas dudas. Ahórrate decepciones, la consulta no necesariamente tiene qué ser más barata, si así ocurre, pues qué bien, ya depende únicamente del médico que se contacte.
Estás enfermo y no sabes si lo que tienes puede ser atendido por vía remota? ¡Pregunta!
También recibo mensajes de personas que mencionan cierto diagnóstico y también si eso puede ser atendido a distancia, a veces ha podido ser y otras no, pero es mejor preguntar a quedarse con la duda. No es obligatorio que para entablar contacto con el médico haya que hacer un pago previo, sobre todo si la conversación lleva como objetivo saber si deberá solicitarse el servicio o no.
¡No tedesmotives fácilmente!, ¡Agota las probabilidades!
Conclusiones
La atención médica en línea es útil y recomendable. La facilidad para conectarse y la posibilidad para ser atendido por el médico que elijas, a pesar de la distancia, hacen muy atractivo utilizar los avances de la tecnología. Contrario a lo que se piensa, los costos, de inicio, no tendrían porqué considerarse más económicos que lo que cuesta una consulta presencial, aunque eso ya quedará a juicio del médico. Recuerda que lo que se busca del encuentro es el conocimiento del profesional.
No tengas temor de que al no tener contacto físico, los resultados no serán tan buenos. Durante décadas el médico ha resuelto a distancia los problemas de salud de sus familiares y, por supuesto, de sus pacientes.
Aprovecha la tecnología, y atiéndete a tiempo, que también a distancia, existen las soluciones.
¡Te envío un saludo!
Dr. Luis Enrique Zamora Angulo.